La eficiencia energética, un proceso de lento desarrollo
10 consejos para ahorrar energía en los hogares
Según la organización sin ánimo de lucro dedicada a la recuperación de envases en toda España Ecoembes, el 30% del consumo energético nacional se produce por parte de los ciudadanos. De este dato, el 18% corresponde al gasto relacionado con las actividades rutinarias en el hogar y el otro 12% restante al transporte.
Si logramos adoptar una serie de hábitos y costumbres más sostenibles en materia energética, conseguiremos no solo reducir esas facturas que cada mes van en aumento, sino que también se estará contribuyendo en la construcción de un planeta más sustentable.
Para evitar al máximo este tipo de comportamientos, se establecerán a continuación 10 consejos de muy sencilla ejecución que le ayudarán a ir descendiendo poco a poco el gasto energético doméstico.
1. Sustituya bombillas “tradicionales” por otras de bajo consumo. Con esta práctica puede reducir hasta en un 80% el gasto eléctrico. Normalmente, este tipo de bombillas suele tener un coste más elevado así que puede comenzar a ahorrar adquiriendo algunas y colocándolas en los puntos de luz de más uso. Así, podrá trasladar las bombillas “tradicionales” que aún funcionan a otros lugares de menor utilización como pequeñas lámparas de mesa, luces exteriores, etc.
2. Adquiera electrodomésticos cuya etiqueta energética asegure que son de Clase A o A+. Las prestaciones son las mismas y el ahorro energético puede ascender al 70%.
3. Regule su frigorífico para mantener la temperatura del espacio de refrigeración de la nevera a 5ºC y el de congelación a -18ºC. Las neveras son una de las principales fuentes de gasto. Si consigue adoptar esta medida y otras como no introducir alimentos que aún se encuentren calientes o abrir la puerta lo menos posible conseguirá ahorrar más de un 5%.
4. Regule su calentador a 40ºC y estipule unas horas de uso. Esta temperatura es la idónea para la ducha y ahorrando agua caliente estaremos disminuyendo el tiempo de calentamiento y por lo tanto, se ahorrará energía.
5. Compre regletas que permitan la posición off/on. Numerosos electrodomésticos como la televisión, el router de Internet o el teléfono inalámbrico gastan energía de forma continuada aunque no estén en funcionamiento. Este fenómeno se denomina “consumo fantasma” y puede reducirse conectando varios aparatos electrónicos a una misma regleta y conectarla sólo cuando se requiera su uso.
6. Prime el uso del microondas en detrimento del horno tradicional. Existen numerosos alimentos que permiten la posibilidad de ser recalentados o elaborados en estos dos electrodomésticos. Decantarse por el microondas podría suponer un ahorro de entre el 60 y el 70%.
7. Reduzca al máximo el uso del aire acondicionado en verano. Si finalmente decide prenderlo ajuste la temperatura a 26ºC y cierre todas las puertas y ventanas mientras se encuentre en funcionamiento, disminuirá el tiempo que tarda en acondicionase la estancia y con ello el gasto energético.
8. Ajuste la temperatura de la instalación de calefacción a 17ºC en invierno. Cada grado de más supone un incremento del uso energético del 7%.
9. Lave la ropa en frío. El 90% de la energía que se requiere para poner una lavadora se destina al calentamiento del agua. Así, acciones tan sencillas como esta y otras como llenar la capacidad de la lavadora al máximo y utilizar programas ecológicos suponen un gran ahorro energético
10. Adquiera placas de inducción. Si está pensando en renovar su cocina compre este tipo de placas suponen un 20% menos de gasto que las vitrocerámicas tradicionales.
Huertos urbanos, ejercicio de ahorro y sostenibilidad
El Cabildo de Tenerife apuesta por la movilidad sostenible
El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) podrá experimentar las ventajas y beneficios de la conducción de un vehículo 100% eléctrico, que ha sido presentado por el presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso; el consejero insular de Economía, Competitividad e Innovación, Antonio García Marichal; el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete, José Manuel Garrido; el director para Canarias de Ferrovial Agroman, Ricardo Pérez, y el gerente de dicha empresa, Alberto Évora.