Santa Cruz redobla su apuesta para conseguir un Carnaval más limpio y sostenible
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife emprende una nueva campaña de concienciación en materia de limpieza y recogida de envases ligeros durante el Carnaval 2019. Bajo el lema ‘Carnaval Te Quiero, Limpio. #SantaCruzRecicla’, y con el apoyo de Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de envases, se desarrollarán una serie de acciones.
Así, por segundo año consecutivo, se sensibilizará a la ciudadanía sobre la importancia de depositar los residuos generados durante las fiestas en los contenedores correspondientes, además de separarlos de una manera correcta.
La iniciativa fue presentada el miércoles día 13 por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien no dudó en solicitar “la colaboración ciudadana para cuidar la ciudad mientras se divierten en el Carnaval. El Ayuntamiento hará un esfuerzo importante destinando más recursos y más acciones y, entre todos, podemos lograr que el Carnaval de Santa Cruz tenga un resultado extraordinario desde el punto de vista de la limpieza y la sostenibilidad”.
El actor y humorista Aarón Gómez protagoniza el corto ‘El Carnaval lo llevamos dentro, no lo dejes en el suelo’, destinada a reflexionar sobre la gran cantidad de residuos que acaban en la vía pública y no en el interior de los contenedores. Esta acción se une, del mismo modo, a la batería de medidas ambientales que el Consistorio capitalino ha puesto en marcha con el objetivo de concienciar a los vecinos acerca de mantener la ciudad en el mejor estado posible de conservación a través de la iniciativa ‘Tu ciudad, tu casa ¿la cuidamos juntos?, presentada la semana pasada.
La acción transversal de las áreas municipales de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Fiestas persigue, además, optimizar el rendimiento en la recogida de residuos que puedan ser reciclados y, además, disminuir la huella y el impacto visual que estos generan en el paisaje urbano de la capital después de las noches de los grandes bailes del Carnaval.
Para ello, de manera coordinada, todas las áreas mencionadas anteriormente han puesto en marcha una serie de iniciativas que favorecen y simplifican la recogida de envases ligeros y otros residuos durante la mayor fiesta de Santa Cruz. El área de Fiestas, de esta forma, ha incluido en los pliegos de licitación de los kioscos importantes cláusulas ambientales. La más destacable y significativa es la que recoge que los concesionarios de los kioscos deberán gestionar, desde este Carnaval, los residuos que se generen y evitar que los consumidores se lleven el envase solicitado (latas y botellas de plástico o vidrio). Con el fin de que la medida tenga una mayor eficacia, se distribuirán alrededor de 10.000 bolsas de plástico, de color amarillo, que facilitarán la recogida de las que queden por fuera de los contenedores.
Para lograr este propósito, el Ayuntamiento capitalino aumentará los medios y el personal del que dispone habitualmente la compañía concesionaria de este servicio en el municipio en el denominado cuadrilátero del Carnaval. Así, el entorno de los puestos de restauración y puntos de concentración se reforzará con la instalación de contenedores de carga lateral, con 3.200 litros de capacidad, para almacenar envases de plástico, latas y briks.
Las zonas en la que podrán encontrarse estos recipientes, de manera provisional, son las inmediaciones del Orche en Méndez Núñez; la plaza del Príncipe; el entorno de la zona de El Águila en la calle Valentín Sanz; la confluencia de la calle Villalba Hervás con la plaza San Francisco; la alameda del Duque de Santa Elena; el cruce de las calles General Gutiérrez y Doctor Allart; las inmediaciones del Capricho en la avenida Francisco La Roche; y la zona situada enfrente de la ermita de San Telmo en la avenida Marítima.
Del mismo modo, y para minimizar la posible huella que pueda originarse durante los momentos de mayor concentración de público, una brigada compuesta por una decena de operarios, dividida en cuatro equipos de dos personas, actuará con el cometido de seleccionar y recoger envases ligeros directamente del suelo.
Por último, también se han venido realizando desde principios de año una serie de charlas de concienciación y sensibilización entre el sector más joven de la población. Esta iniciativa se ha desarrollado entre más de 1.200 personas entre el alumnado de Bachillerato, Formación Profesional, Ciclos Formativos y agrupaciones del Carnaval. En ellas, se intentó transmitir la importancia de la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Esta acción fue una de las primeras en ponerse en marcha a través de la campaña ‘Carnaval Te Quiero, Limpio. #SantaCruzRecicla’.
La capital se compromete a reducir el empleo de plástico de un solo uso en su gestión diaria
La sesión plenaria del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife promovió este miércoles día 18 el compromiso con la reducción del empleo de plástico de un solo uso en la propia administración municipal, así como la puesta en marcha de un plan de transición que incluye una campaña de sensibilización social que favorezca la utilización de este material contaminante y no reciclable.
El séptimo teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Carlos Correa, explicó al pleno la necesidad de actuar de una forma integral para contribuir con la progresiva supresión del plástico de un solo uso y de buscar la complicidad de la sociedad de Santa Cruz para obtener los mejores resultados posibles en este desafío.
Los grupos políticos acordaron al respecto la conveniencia de que todas las áreas del Ayuntamiento participen en la elaboración de una política de reducción de plásticos de un solo uso, así como un plan de transición que incluya aspectos de responsabilidad social.
Con este motivo, el pleno aconseja que se incluya de forma gradual en los pliegos de contratación municipal la condición de no comprar envases de un solo uso (bolsas de plástico, bandejas de poliestireno, botellas de plástico, vasos de plástico, etcétera) y que se promueva la compra de envases reutilizables y nuevos sistemas de distribución de productos.
De igual forma, el Ayuntamiento asumió la oportunidad de seguir impulsando campañas de educación y sensibilización para la reducción de la utilización del plástico, a través de la educación ambiental que realizan las áreas de gobierno y la Fundación Santa Cruz Sostenible, en particular.
Este compromiso municipal se extiende también al objetivo de atenuar lo más posible el uso de este tipo de plásticos en las fiestas municipales, eventos deportivos y culturales que son organizadas por el propio Ayuntamiento.
Santa Cruz premia a los colegios que más han reciclado durante el presente curso escolar
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife albergó recientemente la entrega de premios de la segunda edición del concurso escolar ‘R que R’, en el que han participado, desde el pasado mes de noviembre, alumnos de Infantil y Primaria de 35 centros educativos del municipio. El proyecto, impulsado desde la Fundación Santa Cruz Sostenible, fomenta la recogida de residuos entre los más pequeños y su separación en origen, en este caso en sus respectivos colegios.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, estuvo presente en el acto de entrega de estos reconocimientos, junto al séptimo teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Carlos Correa; y la concejala de Educación y Juventud, Verónica Meseguer. También acudieron el gerente de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Pedro Millán; la responsable de Educación y Cultura de la Fundación Disa, Marta López; y la técnico del Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Martínez Cano Canarias, Miriam Pérez.
Bermúdez explicó el objetivo de esta iniciativa “es generar buenos hábitos entre los escolares del municipio y que ellos, a su vez, sirvan de agente transmisor de los mismos con su entorno familiar. Este año, en el que alcanzamos la segunda edición, han participado más centros escolares y me gustaría felicitarlos a todos y también al esfuerzo que han mostrado los profesores para conseguir, entre todos, que se hayan recogido más de 25 toneladas de residuos”.
El nombre del proyecto hace referencia a las tres ‘R’ básicas para construir un sistema adecuado de gestión de residuos. Para ello propone una reducción de los mismos a través de su reutilización y su reciclaje. Las concejalías de Medio Ambiente y Servicios Públicos han apoyado la iniciativa, que repartió cheques canjeables por material escolar entre los centros escolares galardonados gracias a la colaboración del Cabildo de Tenerife, a través de su programa ‘Tenerife más Sostenible’ y al patrocinio de la Fundación Disa, Fundación La Caixa y Martínez Cano Canarias.
‘R que R’ viene a reforzar el importante trabajo que, en materia de sensibilización y educación medioambiental, viene realizando en los últimos años el Ayuntamiento capitalino a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible.
Al igual que sucedió en la edición del año pasado, se otorgaron seis premios a los centros que mejor han realizado la recogida selectiva de residuos de papel, cartón y plástico. En este sentido, el área de Servicios Públicos del Consistorio ha medido de manera periódica, a lo largo del presente curso escolar, los residuos recogidos por cada centro para conformar una clasificación que, a su vez, contempla dos categorías.
En el peso total de los residuos separados de forma adecuada por cada centro, los galardonados fueron el CEIP Tíncer (1.933 kilogramos), seguido del CEIP Bethencourt y Molina (1.679 kilogramos) y el CEIP Secundino Delgado (1.454 kilogramos).
En la clasificación que mide el promedio de kilogramos recogidos en relación al número de alumnos con el que cuenta cada centro escolar, el CEIP José Pérez Rodríguez venció en la categoría de centros con menos de 150 alumnos; mientras que el CEIP Tíncer se impuso en la de centros de entre 150 y 250 alumnos y el CEO Bethencourt y Molina en la de centros con más de 250 alumnos.
En total, los 35 centros escolares en la presente edición de ‘R que R’ recogieron, entre noviembre y mayo, 25.695 kilogramos de residuos, de los cuales 20.239 kilogramos (78,8%) se correspondieron a papel-cartón y 5.456 kilogramos (22,2%) a envases.
Por otro lado, como novedad del núcleo del proyecto de este curso, se premia a los centros que más y mejor fomentan el desarrollo de buenas prácticas en materia de medio ambiente y sostenibilidad. Para ello, se invitó a todos los centros escolares del municipio a presentar una memoria informativa en la que se detallasen las actividades o proyectos que, en materia de sostenibilidad, han realizado a lo largo del presente curso.
Tras evaluarlos, los centros CEIP Chapatal, CEIP Santa María del Mar, CEIP Alfonso Spínola, CEIP Matías Llabrés y CEIP Rafael Gaviño del Bosque han resultado seleccionados para optar a los premios en esta modalidad.